Cerrar

FONDECYT

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Trabaja con nosotros
  • Expresiones de interés

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Fondecyt Informa
  • Eventos
  • FONDECYT TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes FONDECYT
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
FONDECYT FONDECYT
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Ruth Shady: La dama de Caral

Ruth Shady: La dama de Caral

Domingo, 29 Diciembre 2019 15:51
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Nació el 29 de diciembre de 1946

Es reconocida por su trabajo de revalorización y datación de la Ciudadela de Caral.

Ruth Shady nació un 29 de diciembre de 1946 en Callao, y desde muy joven fue animada por su padre para interesarse en la arqueología, quien la llevó a visitar sitios arqueológicos y le obsequiaba libros de historia que la animaban a ampliar sus horizontes y conocer nuevas culturas.

Fue esa pasión la que la llevó a estudiar la carrera de Arqueología y Antropología en la UNMSM y posteriormente a ejercer la docencia y el cargo de jefa de investigaciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, donde también trabajó como Directora.

Ha dirigido proyectos en Maranga (Lima), Pacopampa y Chota (Cajamarca) y Bagua Amazonas, pero es su trabajo con el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe con el que ha obtenido el reconocimiento mundial, un trabajo que busca conservar, preservar y difundir el valor que posee este sitio, considerado la primera civilización de América. Además, fue una de las ganadoras del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO – CONCYTEC - ANC “Por las Mujeres en la Ciencia” - 2018.

FUENTES:

Wikipedia, EcuRed

29 dic shady

FONDECYT

Nosotros
Transparencia
Calendario
Trabaja con nosotros
Intranet
Expresiones de interés

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Fondecyt Informa
Eventos
FONDECYT TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes FONDECYT
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

FONDECYT | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@fondecyt.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.