Cerrar

FONDECYT

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Trabaja con nosotros
  • Expresiones de interés

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Fondecyt Informa
  • Eventos
  • FONDECYT TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes FONDECYT
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
FONDECYT FONDECYT
Buscador
Concytec

FONDECYT INFORMA

FONDECYT INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Henri Becquerel, físico que descubrió la radioactividad

Henri Becquerel, físico que descubrió la radioactividad

Domingo, 01 Marzo 2020 13:59
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Obtuvo el premio nobel de Física en 1903 por sus investigaciones de la radioactividad.

Proveniente de una familia de científicos, nació en París el 15 de diciembre de 1852. Estudió y se doctoró en ciencias en la École Polytechnique y en École des Ponts et Chaussées en París. Fue profesor del Museo de Historia Natural en 1892 (el tercer miembro de su familia en hacerlo) y de la École Polytechnique en 1895.

Se graduó como ingeniero en 1877 y se dedicó a la investigación. Sus primeros trabajos se centraron en la óptica, pero a partir de 1875 inició sus investigaciones acerca de la polarización electromagnética.

El 1 de marzo de 1896 descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad natural. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia, cuando, al colocar sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura, comprobó que dicha placa se ennegrecía. Las sales de uranio emitían una radiación capaz de atravesar papeles negros y otras sustancias opacas a la luz ordinaria. Estos rayos se denominaron en un principio rayos Becquerel en honor a su descubridor.

En 1900 halló que la radiación beta está integrada por electrones y en 1901 que el radio se podía utilizar para destruir tumores, origen de la radioterapia. Por estos descubrimientos, en 1903, en reconocimiento a sus servicios por el descubrimiento de la radiactividad espontánea compartió con el matrimonio Curie el premio Nobel de Física. Finalmente, fallece el 25 de agosto de 1908.

Fuente:

Wikipedia

1 becquerel

Noticias más Populares

  • COVID-19: Fondecyt y UTEC otorgarán becas de estudios para soluciones basadas en datos contra la pandemia
  • ¡Atención investigadores! Postula a becas doctorales en Perú y Francia
  • Fondecyt reinicia “Martes y Jueves del Postulante 2021”

FONDECYT

Nosotros
Transparencia
Calendario
Trabaja con nosotros
Intranet
Expresiones de interés

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Fondecyt Informa
Eventos
FONDECYT TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes FONDECYT
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

FONDECYT | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@fondecyt.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.