Cerrar

FONDECYT

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Trabaja con nosotros
  • Expresiones de interés

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Fondecyt Informa
  • Eventos
  • FONDECYT TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes FONDECYT
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
FONDECYT FONDECYT
Buscador
Concytec

FONDECYT INFORMA

FONDECYT INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Autismo: lo que sabemos (y lo que aún no sabemos)

Autismo: lo que sabemos (y lo que aún no sabemos)

Jueves, 02 Abril 2020 09:51
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

En esta conferencia de TED2014 (en inglés, con subtítulos en castellano) Wendy Chung explica lo que se conoce –y lo que no se sabe– sobre el trastorno del espectro autista.

La Doctora Wendy Chung (Columbia University) es genetista. Investiga en la Simons Foundation sobre el comportamiento, la estructura y la función cerebrales de personas con variaciones genéticas que podrían estar relacionadas con el autismo.

En esta conferencia de TED2014 (en inglés, con subtítulos en castellano) Wendy Chung explica lo que se conoce –y lo que no se sabe– sobre el trastorno del espectro autista. La investigadora aclara que el autismo no parece poseer una única causa, y describe algunos de los estudios realizados por su equipo.

 

Transcripción de la conferencia en castellano.

Edición realizada por Marta Macho Stadler

 

Fuente: https://mujeresconciencia.com

Imagen: https://elpais.com

Noticias más Populares

  • COVID-19: Fondecyt y UTEC otorgarán becas de estudios para soluciones basadas en datos contra la pandemia
  • ¡Atención investigadores! Postula a becas doctorales en Perú y Francia
  • Fondecyt reinicia “Martes y Jueves del Postulante 2021”

FONDECYT

Nosotros
Transparencia
Calendario
Trabaja con nosotros
Intranet
Expresiones de interés

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Fondecyt Informa
Eventos
FONDECYT TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes FONDECYT
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

FONDECYT | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@fondecyt.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.